En este post en nuestro blog lo que queremos conseguir es que queden claros los conceptos de verificación, certificación y aprobación en balanzas y básculas destinadas a transacciones comerciales. Así como también, saber cuándo necesitamos una balanza o báscula certificada, aprobada o verificada y cuándo no.
¡VAMOS ALLÁ!
CERTIFICACIÓN EUROPEA (CE)
Ya sabemos que se da por sentado, sin embargo, lo primero que debemos hacer a la hora de comprar una herramienta de pesaje, ya sea una balanza o báscula y ya sea para transacciones comerciales o bien simplemente para comprovar que el peso del material que se nos factura sea el que corresponde, es asegurar que venga con el marcado CE.
El marcado CE en la balanza o báscula debe asegurarse tanto si realizamos transacciones comerciales como si sólo las utilizamos para una simple comprobación de peso interna.
El marcado CE es conocido por todos nosotros, aún así le dejamos un link a wikipedia con las carcaterísticas principales y distintivas del marcado CE ya que, en algunas ocasiones, se puede confundir con un sello casi idéntico y difundido como “China Export”.
AUTORIZACIÓN LEGAL (APROBADA)
¿CUÁNDO NECESITAMOS UNA MÁQUINA DE PESAJE APROBADA?
En una transacción comercial
En una transacción comercial en la que el precio del producto que se vende se basa en su peso, la balanza, báscula o báscula-etiquetadora utilizada debe ser aprobada o con autorización legal. En estos casos, el peso debe ser exacto para asegurar que el comprador paga por aquellos gramos o kilogramos, ni más ni menos. Las balanzas y básculas con autorización legal se someten a pruebas más rigurosas de pesaje que en las estándares.
Si por ejemplo tenemos un obrador de carne o de pan, la balanza o báscula que utilizamos para añadir ingredientes para realizar una mezcla o para comprobar el peso de la carne, sacos de harina que nos lleva el proveedor, ésta no hace falta que sea verificada ya que simplemente nos ayuda a comprobar como control interno lo que añadimos a los preparados o lo que recibimos de nuestros proveedores.
VERIFICACIÓN METROLÓGICA (M)
¿CÓMO SABEMOS CUANDO UNA BÁSCULA O BALANZA ESTÁ VERIFICADA?
La verificación metrológica de las básculas o balanzas se necesita cuando con éstas realizamos transacciones comerciales.
La verificación “M” la podemos encontrar de dos formas distintas:
1. Del año 2016 y años anteriores al mismo, encontramos una letra M de color negro con un fondo cuadrado de color verde (IMAGEN 1).
En este caso, la M de color verde es la que nos marca que esta máquina ha pasado una verificación metrológica. El año que lo ha hecho ha sido en 2013, esto lo sabemos porque si nos fijamos junto al marcado CE hay unos números arriba y abajo. El de arriba, en este caso 13, se refiere al año 2013. El número bajo “0103” nos marca el organismo notificado.
2. Desde el año 2016 y los años posteriores encontramos una M con dos dígitos al lado, todo enmarcado, y no es de color verde (IMAGEN 2).
En este caso vemos que junto al marcado CE, hay un recuadro que mete M22. Significa que esta máquina ha sido metrológicamente verificada y lo ha hecho en 2022. El número que encontramos después más a la derecha, el “0122” es en este caso el organismo notificado.
En las dos imágenes vemos también los números T6953 y T8555 respectivamente, estos son los números conforme las dos balanzas comerciales que hemos utilizado como ejemplo, están aprobadas para realizar transacciones comerciales. Es el número de modelo aprobado.
VERIFICACIÓN PERIÓDICA
Las básculas, balanzas o etiquetadoras que de fábrica vienen con la verificación metrológica “M” que hemos visto, necesitan una verificación periódica cada 2 años. Esta verificación periódica, es como una “ITV” de pesaje donde, esa verificación periódica, debe ser realizada por un organismo autorizado de metrología legal.
Asimismo, también se necesita una verificación periódica después de cualquier modificación o reparación, aunque no hayan pasado 2 años de la última verificación o compra de la máquina de pesaje.
CALIBRACIÓN
¿QUÉ ES UNA CALIBRACIÓN Y CUANDO SE NECESITA?
Una calibración de pesaje es una comprobación de peso con unos patrones establecidos, donde estos patrones están certificados por ENAC.
¿Qué es una certificación ENAC?
ENAC significa Entidad Nacional de Acreditación. Es una entidad designada por el gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación. Es una asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública cuya misión es generar confianza en el mercado y en la sociedad en relación con la competencia de los evaluadores.
Le dejamos un link a su página web por si desea saber más
Una vez conocemos el organismo ENAC, volvemos al tema de las calibraciones. Como bien explicamos una calibración no es obligatoria, podemos decir que es un método de control y trazabilidad de cada empresa.
¿Cuándo necesitamos hacer una calibración entonces?
Podemos realizar una calibración en las máquinas de pesaje que utilizamos por control interno, una buena periodicidad a establecer sería por ejemplo, una vez al año. Así nos aseguramos que todo lo que pesemos en ellos, que nos traigan los proveedores o lo que elaboramos con diferentes ingredientes, sea todo correcto.
También es aconsejable que una vez hecha una reparación hacemos una calibración para verificar esta reparación.
Además, podemos realizar una calibración antes de una verificación metrológica para asegurar que el laboratorio que nos venga a certificar nuestra maquinaria se lo encuentre todo en perfecto estado y funcionamiento.