ENVASES RPET Y DE CAÑA DE AZÚCAR

¿QUE ES EL RPET?

El plástico PET es el material más fácil de reciclar, su reciclabilidad es casi del 100% y es reutilizable. RPET es un material laminado termoformable y fabricado 100% con materiales reciclados. Se trata pues del material PET (politetileno tereftalato) pero reciclado.

Estudios señalan que, el RPET es el material que menos gases de efecto invernadero emite en la atmósfera y el que menos impacto ambiental causa. El RPET es, pues, un material sostenible, 100% reciclado y 100% reciclable que favorece la economía circular.

La estrategia Europea de la economía circular por los plásticos, señala que en 2030 todos los envases de plástico distribuidos en la UE sean 100% reciclables. Y está claro que el RPET es la mejor solución para llevar a cabo este plan de recirculación de los envases para reducir la utilización del uso de plásticos y ser más sostenibles.

Sobre el RPET, el CIDEC (Centro de Innovación y Desarrollo por la Economía Circular) un centro de I+D independiente con vocación pública donde su finalidad es colaborar con universidades, centros tecnológicos, empresas e instituciones para acelerar la transición hacia un modelo económico basado en la economía circular, ha elaborado un informe “RPET: La mejor solución para garantizar la circularidad de los envases”. Del que le dejamos el link a su web ya su informe:

CIDEC

http://somoscidec.com/

INFORME CIDEC

http://somoscidec.com/la-letra-que-lo-cambia-todo/

ENVASE CON TAPA RPET

¿QUÉ ES LA CAÑA DE AZÚCAR?

La caña de azúcar, también conocida como bagazo, es un recurso renovable y de rápido crecimiento que se cultiva para diversos propósitos, como el zumo de caña.

Una vez extraído el zumo, el tallo de la caña de azúcar suele incinerarse o descartarse. Sin embargo, estos tallos triturados se pueden guardar y convertir en otros artículos antes de ser tirados. Se recupera pues este material y se utiliza para realizar los envases de caña de azúcar. Los envases realizados a partir de caña de azúcar aguantan muy bien el calor y son aptos tanto para comer frío como caliente.

Es muy importante saber qué compramos, por eso debemos fijarnos siempre y verificar, si hace falta pidiendo los certificados del producto, con los logotipos que nos indican si un envase es compostable o no. A nivel europeo, el logotipo que nos interesa es el de la “plantita”. El otro certificado que la mayoría de las veces encontramos conjuntamente con el EN 13432 es el BPI que es a nivel de Estados Unidos. Estos dos certificados normalmente se encuentran juntos porque de esta forma los fabricantes pueden distribuir todos sus productos con toda la tranquilidad y cumpliendo la normativa tanto en Europa como en US.

La EN 13432 es el estándar europeo de compostabilidad, cuyos productos certificados han superado múltiples criterios de prueba. Al finalizar con éxito todas las pruebas, los productos se certifican como compostables y se puede utilizar el logo de la plántula u OK Compuesto para identificar estos productos. Cuando se utiliza el logotipo de la plántula o de OK Compuesto para identificar los productos, también se debe imprimir un número de trazabilidad, esto le ayuda a saber qué productos cumplen legítimamente la norma EN 13432.

Es importante fijarnos siempre con los logotipos de los envases y cajas. Para salir de alguna duda, aconsejamos pedir todos los certificados pertinentes para asegurar la calidad y trazabilidad de los productos, la sostenibilidad de estos y en caso de que sea por uso alimentario, para cumplir la normativa de seguridad alimentaria.

ENVASE DE CAÑA DE AZÚCAR

¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

@angueramaquinaria

Entrades Relacionades